Hola a todos!!!!
Bueno, por fin he vuelto aunque como os comenté, quizá las publicaciones no puedan ser de momento tan regulares como hasta ahora. Ando liada con estudios y demás y está siendo complicado ponerme a escribir en el blog pero… ¡no os he olvidado, ni mucho menos!
A lo largo de mi vida he leído muchos libros pero para hacer una reseña en condiciones tengo que recordar con un mínimo de detalle lo que he leído y, por lo tanto, en muchas ocasiones tengo que sacar tiempo para releer por encima. Por eso no es tan sencillo que os pueda traer entradas al blog “sin trabajar”. Esto sin contar las nuevas lecturas que sigo haciendo y que voy muy despacito…
Es por eso que abrí esta sección de primeras páginas ya que son lecturas más rápidas y se puede intuir si un libro es de tu agrado o no (aunque ya sabemos que algunos libros quizá necesiten un poco más para engancharte).
Así que hoy os traigo un libro de una temática diferente y fresca de la mano de un autor español. La historia se desarrolla en una especie de Londres retrofuturista (palabras textuales de una de las editoras). Os dejo primero, como siempre, con los datos del libro y luego pasamos a la opinión. ¡A disfrutar!
Ficha técnica:
Título: Orlando Vengador: Chispa de noviembre
Autor: Rubén Fonseca
Editorial: Pulpture
Colección: Pulp Hero
Páginas: 172
Formato: Bolsilibro
ISBN: 9788494347054
Año de Publicación: 2015
En una ciudad donde los caballos mecánicos tiran de pomposos carruajes, las motos no llegan a tocar el asfalto y las guerras de bandas se disputan las oscuras calles, surge Orlando, el vengador enmascarado. Un misterioso héroe, demasiado cercano a Lady Violet, que prefiere pelear a capa y espada que con potentes armas eléctricas.
Pero ¿quién se oculta tras la máscara de Orlando? Eso se pregunta tanto la banda del temible William O’Shea como el inspector Wallace. Parece que todo confluye en un punto: la mansión de Lady Conrad. ¿Se habrá traído Lady Violet un asesino, un protector, de sus viajes por Italia y España? ¿Acaso es su amante?
Una cosa está clara, Orlando solo responde a su propio código moral. No duda en desafiar a la policía y a las mafias por la justicia. Los obreros se revuelven contra su yugo, una nueva y poderosa banda con extrañas armas se organiza en secreto… la nobleza está más amenazada que nunca.
¿Conseguirá Orlando imponer la paz y la justicia en la ciudad? ¿Conseguirá proteger a Lady Violet?
Puedes leer las primeras páginas aquí
Opinión:
Bueno, esta obra me ha llegado a través de la editorial. Leí el resumen y pensé, ¿por qué no? Me recordaba mucho a las historias de El Zorro. Pensé en todo como una mezcla del Salvaje Oeste, el Zorro y vengadores del estilo pero todo envuelto en un mundo Steampunk. Parecía una lectura divertida y rápida así que saqué un ratito para poder disfrutarlo y me puse con él.
La historia comienza bastante intensa donde un noble quiere contratar los servicios de un sicario en su propio beneficio. Pero no sabe que en ese rápido viaje conocerá en persona a un enigmático hombre que parece estar extorsionando a otros hombres de alta alcurnia: Orlando Vengador.
Las primeras páginas nos muestran este encuentro donde, tengo que decir, que nos perderemos un poco con nombres, intenciones de terceros que se nombran, el tema que tratan, etc., pero que en parte se aclaran rápidamente. También es lógico que el diálogo que tienen entre estos dos personajes sea así ya que ambos personajes están al tanto de todo. Dar muchas explicaciones para que el lector entienda de lo que hablan hubiera sido un error por parte del autor ya que quedaría poco realista.
Por otro lado, tengo que decir que en estas primeras páginas vamos a saber quién es Orlando Vengandor. No nos tendrán en tensión ni nos intentarán dar esquinazo, se nos presenta en las primeras páginas así que para no desvelaros nada, no os diré quién es. Este dato me ha parecido interesante y le da un vuelco a la perspectiva tanto del personaje como de la historia ya que te creas una idea en las primeras páginas que luego tendrás que desmontar cuando sabes la verdad. Creo que le añade un punto interesante a cómo se desarrollará la historia más adelante pero no puedo hablar más que sino os desvelo la sorpresa.

Me gustaría comentar un par de cosas que no me parece que sean del todo realistas pero que bueno, el autor ha escogido hacerlas así.
- Sin desvelar quién es Orlando Vengador por si se os van los ojos a esta parte del artículo, decir que este personaje es de género femenino. Esto implica que la mujer en cuestión tenga que hablar de una forma “ronca”, forzar la voz, cuando está delante de la gente en su versión de Orlando.
Yo soy una mujer, sé un poco sobre la voz, el timbre, tono, etc, y tengo que decir que o da la casualidad que la mujer en cuestión tiene ya de por sí una voz grave y poco femenina y podría simular la voz masculina más o menos de forma convincente o sino se la descubriría fácilmente (encima teniendo en cuenta que en muchas ocasiones va a tratar directamente con personas que la conocen).
Quizá en un mundo como el que nos propone el autor hubiera optado por llevar algún “aparato” retrofuturista que le modificase un poco la voz. Como sólo he leído las primeras páginas no sé mi más adelante lo usará así que ahí dejo mi idea.


Ortiga
mayo 27, 2015Te he enlazado en mi crítica, por si te interesa.
http://lasmalashierbasnuncamueren.blogspot.com.es/2015/05/orlando-vengador-chispa-de-noviembre-de.html
Con amorr,
O.
Sharem
mayo 27, 2015Uooo una mala hierba por mi blog, ¡todo un honor! jaja
Yo os sigo por mail desde hace tiempo (os descubrió una amiga). Te he dejado un comentario en la entrada para que te leas cuando no tengas otra cosa que hacer 😛
¡¡Nos leemos!!
Cris Miguel
mayo 27, 2015Gracias por hacerte eco y además argumentarlo tan bien. Tienes razón en varios puntos y estamos intentando pulir esos detalles que chirrían para la segunda parte.
Muchísimas gracias 😀 😀
Sharem
mayo 27, 2015De nada, es verdad que sólo leí las primeras páginas y con eso no te puedes hacer una idea de si la historia seguirá por ahí pero he visto que algunas cosillas ya las han comentado en otros blogs que sí han leído la obra completa.
Ánimo con la segunda parte 🙂
Libros con Tris
julio 26, 2015Holaa! ¿Cómo estás? Vengo para avisarte que te he nominado a el premio Liebster Award en mi blog… http://libroscontris.blogspot.com/2015/07/premio-liebster-award.html
Law Anna
julio 27, 2015The best way to gain knowledge music is to play with other, better, king Size Male Enhancement musicians. Jamorama offers you with a way to learn from some of the best qualified person guitar players, which include jam monitor recordings that let you play together with the pros. http://www.supplements4help.com/king-size-male-enhancement/